José Altuve: una hazaña que no tiene piernas cortas
Además del retiro de de Jeter y Konerko esta temporada será inolvidable por otras razones para los venezolanos.
Enmarcado dentro de la amplia tradición de camareros venezolanos, la temporada de José Altuve no es una excepción, pero sí parece una anomalía. Entre nuestros segunda base más destacados había persistido, a grandes rasgos, un común denominador: su capacidad defensiva, mas no su habilidad con el madero. La habilidad con el guante, y la velocidad en las bases no siempre fue traducida en más hits para los segunda base criollos.
Por ejemplo, el “Almirante”
Carlos García en sus casi 10 temporadas en la Gran Carpa logró un total 580
hits en 2180 apariciones en el plato, para un promedio de .266 que era un
promedio bastante aceptable en la década del 90, el trabajo ofensivo parecía
estar más exclusivamente delegado en la parte gruesa del roster.
De los más
recientes referentes en segunda venezolanos, Scutaro ha tenido en las 2
campañas anteriores a la presente, un muy buen desempeño ofensivo, con el 2012
y 2013 por encima de los 300; mientras que Omar Infante a su vez viene con
temporadas irregulares de bajo rendimiento ofensivo.
Por otro lado los
de los últimos 3 títulos de bateo de la Liga Americana han sido alcanzados por
el venezolano más potente de la actualidad y seguramente uno de los mejores
bateadores criollos de la historia, Miguel Cabrera, quién además ocupa la
posición número 191 en la lista histórica de mayor cantidad de hits en la MLB
con 2181.
Altuve con 1,65
es el jugador de menor estatura que está activo en este momento en la MLB, esto
no le impide ser uno de los más rápidos, con 59 bases robadas en 159 juegos de
la presente campaña, es casi seguro que se quedará con ese título también. Pero
además tuvo su primer jonrón de pierna, apenas un mes y un día luego de sudebut en 2011.
Además de esto Altuve,
con 24 años cumplidos en Mayo, se convertiría en el venezolano más joven en
conseguir un título de bateo en las Grandes Ligas; además del más joven en
obtenerlo en las mayores desde que Joe Mauer, de los Twins, lo consiguiera en
el 2006 a los 23 años.
Todos estos
ingredientes hacen que el logro de Altuve adquiera unas características, no de
hazaña, pero sí de uno de los logros más importantes para el béisbol venezolano
en los últimos años.
Fernando Calderón
@nandocalderon83