La regla de los 5 años
¿Cuál es la asignatura pendiente del #FutVE?
El fútbol
venezolano se ha venido superando con pasos pequeños pero constantes en lo que
parecen ser la dirección correcta, con exportación de jugadores a ligas
importantes en Europa y Sudamerica, acompañado de resultados resonantes de la
selección mayor. Sin embargo la asignatura pendiente para los vinotintos hasta
ahora ha sido a nivel de clubes, donde los clubes venezolanos no sólo
encuentran un amplio record negativo, sino que se encuentran muy por debajo a
sus pares del resto del continente.
Venezuela junto a Perú y Bolivia son los únicos países que no cuentan con clubes ganadores de la Copa Libertadores en su historia
Venezuela junto a
Perú y Bolivia son los únicos países que no cuentan con clubes ganadores de la
Copa Libertadores en su historia, esto sumado a que los venezolanos son los
únicos de esta terna en no haber quedado nunca campeones de Copa América, y los
únicos en Sudamérica en nunca haber clasificado a un Mundial de Mayores FIFA.
Pese a todo esto,
los clubes venezolanos en los últimos 20 años lograron mantener una especie de
“promedio” en el que cada 4 años un representante criollo llegaba hasta 4tos de
Final de Copa Libertadores: En la CL 1994 el Minerven de Nerio Hernández quedó
eliminado ante Vélez Sarsfield, en el 1999, Estudiantes de Mérida dirigido por
el Profesor Richard Páez cae ante Cerro Porteño, en 2004, el Deportivo Táchira,
dirigido por César Farías, llegó invicto y queda eliminado en la misma etapa
frente al São Paulo, y en 2009 el Caracas FC, dirigido por Noel Sanvicente,
quedó eliminado por el Gremio.
La Copa
Libertadores 2014 parecía un escenario ideal para poder intentar repetir las
gestas anteriores. Pero los equipos venezolanos se despidieron sin mucho que
celebrar todos en primera ronda, sólo con la rebeldía del Zamora, que por poco
logra su pase a 8vos; pase que terminó perdiendo ante el Nacional de Paraguay,
eventual finalista de esta edición de la Copa.
Pese al muy
discreto papel internacional en este año, la Copa Sudamericana comenzó con una
serie de resultados inusualmente favorables para los equipos nacionales: Con un
balance de 2 empates, 1 victoria y 1 derrota, destacándose un empate y victoria
en calidad de visitantes.
Además de los
resultados, los equipos venezolanos en esta edición de la Copa Sudamericana han
contado un nivel de juego bastante aceptable que incluso emparejaron en el
trámite partidos tan disparejos como el del Deportivo La Guaira, un equipo
modesto de nuestro campeonato, frente al tri campeón de fútbol colombiano, el
Nacional de Medellín. Además del resonante triunfo del Caracas FC frente a Inti
Gas, en la altura de Ayacucho.
Pese a la
tardanza, la regla de los 5 años para el fútbol venezolano en torneos
internacionales podría llegar a cumplirse en el 2do semestre del 2014.
Fernando Calderón
@nandocalderon83