Códigos no escritos en el Fútbol: Los DTs
En la élite del fútbol los DT viven la alta competencia a diario, incluso entre sus mismos colegas. Pero ¿Hasta dónde está bien visto? Te traemos 3 casos polémicos.
"Como presidente del club tengo la obligación de
respaldar al técnico del equipo hasta cinco minutos antes de echarlo", la
famosa frase de Alfredo Davicce, ex presidente de River, expresa definitivamente una realidad que todos conocemos, y
es que el cargo de Director Técnico
constantemente está al límite.
Esto
es un hecho y es relativamente normal. La inmediatez de los resultados obliga
en muchos casos al desecho de planes a largo plazo, y esto se demuestra en que
cada vez son menos los Técnicos que se mantienen por muchos años en un mismo
club. Y es que el oficio del DT tiene muchas presiones que provienen de
distintas direcciones: La Directiva, la Hinchada, la Prensa… E incluso de sus
propios colegas.

Guardiola uno de los técnicos más
brillantes de la actualidad, decidió renunciar en 2012 al FC Barcelona, cerrando así el ciclo más exitoso en la historia del
Club catalán. Pep aseguraba haberse “secado” y que necesitaba un descanso ante
tal presión que significaba mantenerse a tan alto nivel por un período tan
prolongado.
El
tiempo pasó y a mediados de la temporada siguiente, a comienzos del año 2013,
Guardiola declaraba interés por dirigir en Inglaterra; sorpresivamente un par
de días después, el Bayern Múnich lo
anunciaría como sucesor de Jupp Heynckes
el, para ese momento, timonel del equipo bávaro.
OFICIAL: Pep Guardiola, nuevo entrenador del Bayern Múnich: http://t.co/BVQnsJjr— MARCA (@marca) 16 de enero de 2013
Algunas voces señalaron lo mal que le cayó Heynckes el
anuncio de la llegada de Guardiola a mitad de temporada. Sin embargo no hubo
mayor polémica al respecto.
El mismo Pep, luego de 3 años en el Bayern había anunciado
la decisión de no seguir al mando en diciembre de 2015, y menos de 2 meses
después fue anunciado por el Manchester
City como su nuevo estratega, con el Técnico Manuel Pelegrini aun en funciones.
Manchester City confirmó hoy que Pep Guardiola será su nuevo manager a partir de la temporada 2016/17. pic.twitter.com/32niZlxCyV— Manchester City FC (@MCFCEspanol) 1 de febrero de 2016
Pese a que el City aseguró que el chileno estaba
completamente informado y conforme con la decisión y enfocado en las
competiciones, no fue sino hasta hace pocos días donde una declaración de
Pellegrini dejó entender su molestia por el acuerdo del club “Ciudadano” con el
catalán, antes de terminar la temporada: “el ambiente en el vestuario no era el
mejor y a mí me hizo la vida más difícil”
Pellegrini critica el anuncio de Pep https://t.co/YZMrlshJ2X #EPL pic.twitter.com/fY934ceT5J— Mundo Deportivo (@mundodeportivo) 15 de mayo de 2016
El sabático de Klopp
Jurgen Klopp
anunció su salida del Borussia Dortmund
antes del inicio de esta temporada, el alemán arquitecto del Dortmund que
enamoró por su buen juego a Europa y estuvo muy cerca de coronarse campeón de Champions, insistía que quería
apartarse de las canchas por un año entero.
Pero el panorama cambiaría cuando el Liverpool de Brendan Rodgers
comenzaba a tener problemas y no obtenía resultados en la Premier. Los
Reds que se habían reforzado muy bien para esta temporada, no
encontraban el camino a manos de Rodgers.
De esa manera comenzaron a aparecer noticias de Klopp en los
tabloides británicos donde el DT alemán afirmaba que estaba “listo para salir
del sabático”, y que estaba “interesado en dirigir en la Premier”.
Jurgen Klopp revelation piles pressure on under-fire #LFC boss Brendan Rodgers http://t.co/CETLr1qCza pic.twitter.com/oHf8ETEaVT— Daily Star Sport (@DailyStar_Sport) 24 de septiembre de 2015
Estas declaraciones además de los malos resultados que
siguió cosechando el Liverpool, significaron la anunciada llegada del alemán a
Anfield.
Sin duda el paso de ambos entrenadores tan cotizados, ya
podría considerarse como un éxito, que es lo que le importa a su hinchada, pero
nosotros nos preguntamos ¿fue o no fue una falta de códigos? ¿Ustedes qué
opinan?