La verdad sobre la Vinotinto


Doy por cerrada la experiencia en mi primera Copa América con la derrota en 4tos de Venezuela.

Varios días después de la derrota en 4tos de Venezuela ante Argentina en la Copa América de Brasil, finalmente puedo sentarme a escribir un poco sobre mis percepciones del partido en particular y la participación de la Vinotinto en general durante el torneo.
Venezuela cayó 2-0 ante la Argentina de Messi. Cayó justamente. No hubo ni siquiera algún error arbitral grave al que echarle la culpa.
Viviendo en Argentina me ha tocado vivir un fenómeno muy sureño en la evaluación de los resultados del Fútbo y que me ha tocado padecerlo todos y cada uno de los torneos que participa la Selección Albiceleste o algún club del país: Y es el no aceptar nunca que el rival es superior. Ergo, siempre, léase SIEMPRE, hay que responsabilizar a alguien por la derrota (el rival nunca tiene méritos). "¿Por qué no entró tal jugador?" "¿Los cambios se hicieron a tiempo?" "¿Se equivocó en el planteo inicial?" "¿Por qué equis jugador estaba en el banco?" "¿Por qué no se convocó a tal jugador?" Y así un largo etcétera, para echarle la culpa al entrenador (el chivo expiatorio más común).
Así los periodistas venezolanos tirabombas con escuela sureña salen a matar al técnico, “porque Soteldo no entró antes”, o porque “no convocó a Otero”, porque lo que sea, entrando en un juego absurdo de “si hubiera hecho esto tal cosa”... pues si yo tuviera dos ruedas fuera bicicleta.
Pero más importante obviando, el punto más grande en el análisis, la realidad más obvia que está ante los ojos de todos y que no nos gusta ver ni admitir: Nuestros jugadores no están al nivel competitivo de Argentina, ni de Brasil, ni siquiera de Chile; probablemente tampoco de Uruguay o Colombia, pero por algunos resultados históricos se creó una rivalidad que nos permite hacerles partido cuando tenemos cruces directos. Estamos trabajando para ello, pero mentalmente aun no estamos preparados para la alta competencia.
Nuestros jugadores a pesar que cada vez comparten más y más en las mejores ligas del mundo, aún no están en equipos que compitan a nivel de élite. No están disputando ni 4tos, ni Semis en UCL, ni en Europa League, o en instancias decisivas donde “no hay mañana”.
Por lo tanto un partido “mata/mata”, o una prórroga, o una definición por penales son escenarios completamente ajenos a ellos.
¿Qué le “hicimos partido” a Brasil? Sí, aguantamos, con un poquito de suerte y con Fariñez a tope. Pero sobre todo aguantamos -en mi opinión- porque no era un partido “decisivo”; porque perder estaba entre los planes, y más aun cuando le sacamos el empate a Perú en la primera jornada.
¿Qué tenemos una generación sub campeona del mundo Sub 20? También es cierto, pero de esa generación sólo 3 jugadores estuvieron presentes en esta Copa América. Y uno de ellos no fue titular en ninguno de los partidos de Copa, como lo es Yeferson Soteldo.
Y la realidad es que ningún planteamiento táctico soporta un gol en contra antes del minuto 10 de iniciado el partido. Dudamel tiene sus responsabilidades y debe asumirlas, aprender de ellas y madurar como DT –como por ejemplo salir a dar notas a la prensa del país rival exponiendo todas tus armas antes del partido-, pero más allá de eso el 80% de los técnicos del mundo hubieran elegido ese planteamiento con los jugadores que tiene disponibles Venezuela.
¿Y Argentina? Argentina hizo lo que tenía que hacer, respetó y estudió la táctica de Venezuela. Lo presionó los primeros 20 minutos, consiguió el gol y ganó. Nos ganó “con jerarquía”, eso que tanto cuesta obtener en el fútbol.

Entradas populares de este blog